sábado, 30 de junio de 2007

La oración

Razonamiento verbal
Lic. Virvalle Zea Segnini.
Saludos cordiales, estimados alumnos a continuación les presento el tema: “la oración”. Leerla detenidamente y realizar las actividades propuestas en el espacio correspondiente del blog (comentarios) recuerda identificar tus comentarios.

Parte III

Formas gramaticales de la oración.

Según los accidentes gramaticales, las partes de la oración se clasifican en:

· Variables: Son las que aceptan variaciones en género y número, originándose los accidentes gramaticales. Estas son: Nombre o sustantivo, adjetivo, verbo, artículo, pronombre.
· Invariables: Son las que no aceptan variaciones en género y número. Estas son: preposiciones, adverbios, conjunciones, interjecciones.

1.- Partes Variables de la oración.
1.1.-Nombre o Sustantivo: Son las palabras con las que nombramos a los seres, cosas materiales o inmateriales, pensándolos como independientes. Es el núcleo del sintagma nominal (Sujeto) y también se conoce como equivalente, puede ser ampliado con modificaciones directas e indirectas o puede subsistir por si sólo en la oración.

Se Clasifica en:
Propio: nombra seres o cosas, distinguiéndolos de los demás: Pedro, Inés, Rocinante.
Común: designa seres o cosas refiriéndose a sus cualidades generales.
Colectivo: estando en singular designa un conjunto de seres o cosas: colmena, ejército.
Individual: estando en singular designa un ser o una cosa: casa, niño.
Diminutivo: expresa pequeñez o poquedad: niñito, pedacito.
Despectivo: expresa burla, desprecio: casucha, libraco.
Concreto: designa seres reales o cosas tangibles: piedra, río.
Abstracto: designa una cualidad o un fenómeno separado del objeto a que se refiere: blancura, bondad, sufrimiento, amor.
Por su origen
Primitivo: no procede de alguna otra palabra del idioma: libro, casa.
Derivado: se forma de otra palabra del idioma: librería, casona.
Por su estructura
Simple: está formado por una sola palabra: disco, mano.
Compuesto: está formado por dos o más palabras: lavamanos, tocadiscos.

1.2.- Adjetivo: Es una clase especial de palabra que tiene en la oración la función de ampliar o precisar con una nota de significación al sustantivo, es decir, son palabras que nombran o indican cualidades, rasgos y propiedades de los nombres o sustantivos a los que acompañan.

Concordancia

El adjetivo siempre concuerda en género y número con el nombre al que acompaña, tanto si va delante como si va detrás. Vistosa flor de colores vivos.

Si un adjetivo va antes de varios nombres, concuerda en género y número con el primer nombre. Si se trata de personas, el adjetivo debe ir en plural. El largo viaje y la llegada fueron agotadores. Los tímidos Pedro y Ana se sonrojaron.

Si el adjetivo se coloca después de varios nombres, concuerda en plural con ellos, respetando su género. Un día y un viaje agotadores. Una alegría y una amistad duraderas.

Si el adjetivo va detrás de los nombres, pero éstos son de género distinto, el adjetivo irá en plural y en masculino, aunque alguno de los nombres sea femenino. Un día y una noche largos. Una silla y un sofá cómodos.

Sustantivación del adjetivo:

· El adjetivo puede funcionar en el enunciado como lo hace el sustantivo; entonces adquiere la posibilidad de combinarse con el tercer morfema del sustantivo: el artículo.

· Un tipo especial de sustantivación se produce cuando el sustantivo se elude por ser consabida de los interlocutores; su función pasa a desempeñarla entonces el adjetivo precedido del artículo pertinente. En una conversación en la que, por ejemplo, se hable de camisas, puede aparecer este tipo de sustantivación: Dame las limpias. Otros ejemplos de este tipo de sustantivación son: De esos trajes prefiero el negro. Esa actitud me parece la mejor.

· Otras veces, la sustantivación existe sin necesidad de que el contexto o la situación sugieran un sustantivo elidido: el móvil, el portátil, los accesorios, la locomotora, la lavadora, son plenamente sustantivos, aunque originalmente eran adjetivos (el teléfono móvil, el ordenador portátil, la máquina locomotora, etc.).

· Cuando el adjetivo se sustantiva con el artículo, puede adoptar una tercera variación genérica, la del neutro; el artículo es el que confiere al adjetivo sustantivado esa triple variación: el nuevo / la nueva / lo nuevo, el verde / la verde / lo verde. El neutro no participa de las distinciones de género ni de número: Lo nuevo es esa noticia. Lo nuevo son esos artículos.

Clasificación de los adjetivos.

· Los calificativos son los que expresan una cualidad del sustantivo (inteligente, verde, traidores, etc.), pueden constituirse en núcleos de sintagmas adjetivos (SAdj), admiten cualquier posición respecto del núcleo del sintagma nominal al que acompañan y pueden coordinarse con otro adyacente. El modo de los adjetivos calificativos puede ser superlativo, positivo y comparativo.

Los adjetivos calificativos pueden funcionar como atributos o predicativos. Los atributos van unidos directamente al sustantivo (instintos maternales o maternales instintos). Los predicativos van unidos al sustantivo mediante un verbo copulativo (Ellas son muy maternales).

Importante: El término copulativo se refiere a la capacidad de los verbos ser y estar (verbos copulativos por excelencia) para unir el sujeto y el predicativo. Más adelante estudiaremos que hay otros verbos copulativos.

· Los determinativos, son aquéllos que delimitan la extensión en que se toma el sustantivo estableciendo una relación con las personas gramaticales (sus amigos), la posición (esos amigos) o la cantidad (tres amigos), también llamados pronombres adjetivos, se caracterizan por exigir estar antepuestos y nunca pospuestos a los calificativos cuando aparecen juntos (*El Nuevo este Instituto también tiene goteras). Los adjetivos determinativos únicamente pueden desempeñar la función de determinantes (Det).

Importante: Recuerde que las personas gramaticales son yo (primera singular), tú / usted (segunda singular), él / ella (tercera singular), nosotros(as) (primera plural), vosotros(as) / ustedes (segunda plural) y ellos(as) (tercera plural).

Hay siete clases de adjetivos determinativos:

1. Demostrativos – Expresan proximidad o lejanía (en el tiempo, en el espacio o en el orden en que se habla) con respecto a las personas gramaticales. este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas

Importante: Recuerde que, para que los demostrativos sean adjetivos, éstos tienen que modificar un sustantivo. Además, recuerde que los adjetivos demostrativos no se acentúan ortográficamente.

2. Posesivos – Señalan una relación de pertenencia o de posesión con respecto a las personas gramaticales. mi(s) – mío, mía, míos, mías, tu(s) – tuyo, tuya, tuyos, tuyas, su(s) – suyo, suya, suyos, suyas, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, vuestro, vuestra, vuestros, vuestras

Importante: Recuerde que los posesivos concuerdan en género y número con el objeto o persona poseída, no con el género y el número del poseedor. Además, recuerde que las formas apocopadas (mi, mis, tu, tus, su, sus) siempre preceden el sustantivo (tus decisiones – las decisiones tuyas).

3. Indefinidos – Dan una idea de cantidad imprecisa. Algún, alguno, algunas, algunos, algunas, ningún, ninguno, ningunos, ningunas, otro, cierto, poco, mucho, todo, bastante, demasiado, cualquier (y sus formas femeninas singulares, masculinas plurales y femeninas plurales), más, menos

Importante: Recuerde que el plural de cualquier es cualesquiera (un libro cualquiera, unos libros cualesquiera). Las frases con el indefinido todo se construyen con el sustantivo precedido de un artículo (todos los días, todo el mundo).

4. Numerales – Dan la idea de cantidad exacta. Se subclasifican en: Cardinales – uno (un), dos, tres… y también ambos(as). Ordinales – primero (primer), segundo, tercero (tercer), etc. Múltiplos – doble, triple, cuádruple, etc. Partitivos – medio, tercera parte, cuarta parte, etc. Distributivos – cada, sendos (as)

Importante: El adjetivo sendo(s) significa “uno o una para cada cual de dos o más personas o cosas” (Ellas tienen sendos sombreros – cada una de ellas tiene el suyo).

5. Interrogativos – Se usan en preguntas para determinar un sustantivo. qué (¿Qué materias te gustan más?), cuánto, cuánta, cuántos, cuántas (¿Cuántas clases tienes ahora?), cuál, cuáles (¿Por cuál candidato vas a votar?)

6. Exclamativos – Dan la idea de ponderación o admiración. Qué (¡Qué estación de radio buena!), cuánto, cuánta, cuántos, cuántas (¡Cuánta miseria hay aquí!)

7. Relativos – Establecen una relación con otra palabra que sirve de antecedente. Cuyo, cuya, cuyos, cuyas (Éstos son los chicos cuyos primos yo conozco), cuanto, cuanta, cuantos, cuantas (Trae cuantas botellas de vino puedas.)

1.4.- Artículo: Es la parte de la oración que se articula con el nombre y se coloca delante del mismo para señalar su género y número, además de indicar si está determinado o no.

Clases de artículos:
1.- Determinados: el, la los, las.
2.- Indeterminados: un, una, unos, unas.
3.- neutro: lo.
4.- Contracto: del, al.

· Se puede omitir el artículo en los siguientes casos:
Cuando el nombre está en vocativo. Ejemplo: Niño, tú debes ser obediente; Decid, señores, ¿qué desean?
Cuando lo sustituye un adjetivo pronominal. Ejemplo: Esa casa; Aquella niña; Tu sombrero.
Delante de los nombres propios. Ejemplo: Juan es atento.

1.3.- Verbo: Constituye el núcleo del predicado o del sintagma verbal. Este núcleo se puede ampliar con modificadores o complementos. Ejemplo: Dayana trajo un regalo para su novio.
Es una parte de la oración que designa estado, acción o pasión, casi siempre con expresión de tiempo y de persona. Ejemplo: Yo estoy agradecido. Tú socorriste nuestra necesidad. El sol se nublaba.

En los ejemplos mostrados vemos tres variantes de las innumerables de que constan los verbos, ya que, es la parte más variable de la oración.

Clasificación del verbo:
Por su significación:
· De esencia o sustancia: ser.
· De estado: estar.
· De acción: correr, pintar.
· De pasión: amar, odiar.
· Transitivos o activos: Cuando la acción recae sobre la persona. Ejemplo: Llamé a Luis.
· Intransitivo o neutro: Cuya acción no pasa de una persona a otra. Ejemplo: Salí para el campo.
· Reflexivo: Cuya acción recae en la misma persona o cosa que la produce. Ejemplo: Yo me peino.
· Recíproco: Denota reciprocidad o cambio mutuo de acción entre dos o más personas, animales o cosas. Ejemplo: Él y ella se abrazan.

Por su estructura:
· Simples: poner, decir.
· Compuestos: contradecir, componer.
· Primitivos: pedir, estar.
· Derivados: bailotear, enamorar.
· Regulares: cantar, partir.
· Irregulares: mover, pedir.
· Modelos: amar, temer, partir.
· De la primera conjugación: llamar, cambiar.
· De la segunda conjugación: oler, creer.
· De la tercera conjugación: salir, huir.

Por su función:
· Copulativos: sirven de nexo entre el sujeto y el atributo subjetivo. Ellos son: ser, estar.
· Atributivos: son los que forman parte del atributo o predicado. Ejemplo: pintar, escribir. José pinta, equivale a José es pintor.
· Auxiliares: sirven para ayudar o auxiliar a la formación de las voces compuestas. Son: haber, ser, estar.
· Completos: se pueden conjugar en todas las formas. Ejemplo: copiar, tomar.
· Defectivos: son los que no se pueden conjugar en todas las formas de la conjugación. Ejemplo: abolir, agredir.
· Impersonales: amanecer, llover.
· La conjugación: conjunto de todas las formas de un verbo que resultan de la combinación de un lexema verbal con todas las desinencias verbales posibles. Las desinencias de los verbos españoles se distribuyen en tres conjugaciones:

Primera conjugación
Está formada por todos los verbos cuyo infinitivo termina en -ar. Cantar, amar, saltar

Segunda conjugación
Formada por todos los verbos terminados en -er. Comer, beber, temer

Tercera conjugación
Pertenecen a ella todos los verbos terminados en -ir. Vivir, partir, recibir

· Accidentes gramaticales: Se llaman así los diferentes significados que aportan al verbo las desinencias.
ACCIDENTES GRAMATICALES DEL VERBO
Accidentes
Clases

Número
Singular Un solo sujeto Tú estudiaste.
Plural Varios sujetos Vosotros estudiáis.

Persona
Primera Persona(s) que habla Yo escribo.
Segunda Persona(s) que escucha Tú lees.
Tercera De quien(es) se habla Él lo sabe.

Tiempo
Pasado Hechos ya ocurridos Pintó la pared.
Presente Hechos que están ocurriendo Tú pintas la pared.
Futuro Hechos que ocurrirán Nosotros la pintaremos.

Modo
Indicativo Hechos reales, seguros Acertó una quiniela.
Subjuntivo Expresión de deseo, duda... Quisiera acertar.
Imperativo Expresión de mandato ¡Adivina el resultado!

· Perífrasis verbal: El núcleo del SV tiene que ser desempeñado necesariamente por una forma verbal. Esta puede ser:

un tiempo simple: escribimos.
un tiempo compuesto: ha escrito.
una forma pasiva: fue escrito.
una perífrasis verbal: está escribiendo, tiene que escribir, va a escribir.

Llamamos perífrasis verbal a la unión de dos (o más) formas verbales que funcionan conjuntamente como una unidad. Están normalmente compuestas por:

un verbo auxiliar conjugado (es decir, que está en forma personal).
un elemento de enlace –preposición, conjunción– que puede aparecer o no: tengo que ir; iba a salir; debes (Ø) trabajar.
El verbo que aporta el significado fundamental, que va en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio).

Por ejemplo:
Verbo auxiliar conjugado en 1ª de sing. del presente de indicativo + Preposición + Verbo principal en infinitivo Vamos a salir

En definitiva:
sin perífrasis: el verbo principal va en forma personal.
perífrasis con un auxiliar: el auxiliar va en forma personal y el principal en infinitivo, gerundio o participio: tienen que ir; está comiendo; son amados
perífrasis con dos o tres auxiliares: sólo el primer auxiliar va en forma personal, el resto de los auxiliares y el principal van en forma no personal.


Pronombre: Es la parte variable de la oración que designa una persona o cosa sin nombrarla, denota a la vez las personas gramaticales. Éstas son tres: la que habla, a quien se habla y de quien se habla, llamadas respectivamente: primera, segunda y tercera persona.

Los pronombres se clasifican en:
1.- Personales: pueden ser de acuerdo con el número:
Para primera persona:
- Singular: yo, me, mi, sin distinción de género.
- Plural: nosotros, para el masculino y nosotras para femenino.
Para segunda persona:
- Singular: tú, te, ti, sin distinción de género.
- Plural: ustedes, vosotros, vosotras.
Para tercera persona:
- Singular: él, le, se, lo para el masculino; para el femenino: ella, le, se, la; para el neutro: ello, lo.
- Plural: ellos, les, se, los; ellas, les, se, las

2.- Posesivos: son los que expresan posesión o pertenencia. Éstos son:
- En singular: mío, mía, tuyo, tuya, suyo, suya, nuestro, nuestra, vuestro, vuestra.
- En plural: míos, mías, tuyos, tuyas, suyos, suyas, nuestros, nuestras, vuestros, vuestras.

3.- Interrogativos y relativos: se presentan de la misma forma y con los mismos accidentes gramaticales que los relativos. Se refieren a un nombre o pronombre que generalmente les precede y a quien representan. En los interrogativos se emplean para preguntar y se utilizan para ello los signos correspondientes (¿ ?) , además, el acento diacrítico que permite diferenciarlos. Algunos de éstos son: quien, cual, que, cuyo.

4.- Demostrativos: son los que permiten mostrar uno o varios objetos entre todos los de su especie, indicando proximidad o lejanía respecto de la persona que habla o de aquella de quien se habla. Los pronombres esencialmente demostrativos son: éste, ése, aquél. Las terminaciones de ellos para el número singular y los géneros masculinos, femenino y neutro son diferentes. Ejemplo: éste, ésta. Éste es mi hermano, Ése me lo ha contado, Ésta te acompañará.

Estos pronombres pierden el acento en sus formas masculina y femenina y se convierten en adjetivos determinativos cuando van unidos a un nombre. Ejemplo: Como esta vida, Ese libro.

5.- Indefinidos: son aquellos que denotan personas o cosas sin la determinación con que lo hacen los demostrativos. Son: alguien, nadie, cualquiera, alguno, ninguno, quienquiera. Existen algunos neutros: todo, mucho, demasiado, bastante, harto, poco

2.- Partes Invariables de la oración.

2.1.- Adverbios: Son palabras invariables que se unen a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio para modificar su significación. Los adverbios por su significación pueden dividirse en:

1.- De tiempo: hoy, ayer, mañana, antes, después, ahora, nunca, jamás, aún, pronto, temprano, luego, tarde.

2.- De lugar: aquí, allí, allá, ahí, cerca, lejos, dentro, en frente, fuera, arriba, abajo, detrás, encima, delante.

3.- De cantidad: mucho, poco, más, casi, bastante, tan, tanto, demasiado, nada.

4.- De afirmación: sí, cierto, ciertamente, realmente, verdaderamente, también.

5.- De negación: no, nunca, tampoco, jamás.

6.- De duda: quizá, tal vez, acaso, probablemente, posiblemente.

7.- De modo: bien, mal, así, apenas, despacio, aprisa, adrede, aposta, buenamente, fácilmente, tranquilamente.

8.- De excepción: excepto, salvo, menos.

9.- De orden: primeramente, sucesivamente, posteriormente, últimamente, antes, delante, detrás, después.

2.2.- Preposiciones: Son la parte invariable de la oración que establece una relación entre dos ideas o palabras, sirven de nexo a los complementos.

Las preposiciones pueden ser:

1.- Propias o separables: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.

2.- Impropias o separables: son prefijos que se anteponen a las palabras para formar compuestos. Ejemplos: adolorido, antedicho, contrarrestar, deformar, sobretodo, sinsabor, parabrisa.

2.3.- Conjunciones: Son palabras invariables que sirven para denotar el enlace entre dos o más palabras u oraciones. Éstas pueden ser:

1.- Copulativas: son las que enlazan las oraciones; éstas son: y, e, ni, que. Ejemplo: Él fue a casa y tú al cine. María borda e Ignacio canta.

2.- Disyuntivas: son las que expresan diferencia, separación o alternativa. La más usada es “o”, también se emplean: ahora, ya, que. Ejemplo: Juan o Enrique irán.

3.- Adversativas: son las que expresan contrariedad. Algunas de ellas son: mas, pero, aunque, sin embargo, antes bien. Ejemplo: Tú eres inteligente aunque un poco despreocupado. Él lo sabía, sin embargo, no pudo decirlo.

4.- Causales: son las que expresan causa, razón o motivo. Éstas pueden ser: pues, porque, supuesto que, una vez que. Ejemplo: Me iré, pues no me entiendes.

5.- Consecutivas: son las que indican una deducción o consecuencia. Ellas son: luego, pues, con que, por consiguiente, por tanto. Ejemplo: Ella gana bastante, por consiguiente, podrá pagar.

6.- Condicionales: son las que establecen una condición. Éstas pueden ser: si, como, con tal que, siempre que, ya que, dado que. Ejemplo: Si lo deseas, tómalo. Te lo quitaré como me fastidies mucho.

7.- Continuativas: indican continuidad. Algunas de ellas son: pues, así que, con que, asimismo, entonces, ahora bien. Ejemplo: Asimismo los que no asistieron, pagarán. Te decía, entonces, que ella llegó ayer.

8.- Comparativas: las que expresan comparación. Entre ellas se encuentran: como, así como, así, así que, cual. Ejemplos: Así como engañó a Luis te engañará a ti. Ligero, cual una pluma.

9.- Finales: son las que expresan una finalidad. Algunas de éstas son: para que, a que, a fin de que. Ejemplos: Ella vino a que le prestara un libro. Lo llamo a fin de que me informe sobre lo ocurrido.

2.4.- Interjecciones: Son expresiones y frases que sirven para dar a conocer el estado de ánimo, expresando alegría, tristeza, asombro o dolor. Más bien que partes de la oración, se consideran oraciones implícitas, pues no guardan relación con las otras palabras. En consecuencia, podemos decir, que éstas no son partes de la oración sino partes del discurso.

Siendo tan diversos los afectos humanos, son naturalmente varias las interjecciones, si bien, no en tanto número como aquellos. Por ello, una misma interjección suele servir para mostrar alegría, tristeza, espanto, admiración, burla, enojo, etc. Diferenciándose el sentido de cada una de ellas por el tono en que se pronuncia, el gesto y ademán que la acompaña. Algunas de ellas son: ¡ah!, ¡ay!, ¡bah!, ¡ea!, ¡eh!, ¡uy!, ¡oh!, ¡hola!.

Actividad:
Realice el análisis morfológico de las siguientes oraciones, identificando gramaticalmente la función de sus elementos. Por ejemplo:
La peregrina llevaba sombrero negro.
La Artículo. Femenino, singular.
Peregrina Nombre común. Femenino, singular.
Llevaba Verbo llevar. Tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo. 1ª conjugación.
Sombrero Nombre común. Masculino, singular
Negro Adjetivo calificativo. Masculino, singular.

1-Se detuvo un instante pero nadie contestó
2-Había desaparecido aunque no quedaba evidencia de cómo
3-No leo el resto de la carta porque temo su contenido
4-Sí hubiera confiado en nosotros, no habría sucedido esto
5-La Investigación tendrá que reiniciarse, ya que hay nuevas pistas

La oración

Razonamiento verbal
Lic. Virvalle Zea Segnini.
Saludos cordiales, estimados alumnos a continuación les presento el tema: “la oración”. Leerla detenidamente y realizar las actividades propuestas en el espacio correspondiente del blog (comentarios) recuerda identificar tus comentarios.

Parte II

Elementos de la oración

1.- El sujeto: Es de quien se habla en la oración y es quien ejecuta la acción expresada por el verbo. Es la persona, animal, idea o cosa a la que se refiere el verbo, generalmente está constituido por un sustantivo o un pronombre.

Características del Sujeto:
· Puede estar formado por una o por varias palabras.
· Se reconoce preguntando al verbo: Quién o Quiénes.
· El sujeto puede no estar escrito en la oración.
· Puede estar tácito o sobreentendido.

Clasificación del Sujeto

1.1.- Sujeto Expreso: Es aquel que se expresa en la oración. Ejemplo: Luis no irá de paseo.

1.2.- Sujeto Tácito: Es aquel que no está expresado en la oración, pero se sobreentiende. Los accidentes del verbo nos indican el sujeto. Ejemplo: Fuimos de paseo al campo -----> Nosotros (Sujeto tácito).

1.3.- Sujeto Simple: Es aquel que tiene un solo núcleo. Ejemplo: La compañía no se hace responsable de ese accidente.

1.4.- Sujeto Compuesto: Es aquel que tiene dos o más núcleos. Ejemplo: Tú y yo nos queremos.

1.5.- Sujeto Incomplejo: Es el sujeto cuyo núcleo no tiene modificadores. Ejemplo: Yo fui su mejor amiga.

1.6.- Sujeto Complejo: Es el sujeto cuyo núcleo tiene modificadores (directos o indirectos). Ejemplo: Mi hermano trabaja en La Victoria.

El sujeto suele estar formado por un sustantivo, que es su núcleo, acompañado por otras palabras que delimitan, determinan o especifican su significado, a los que se denominan modificadores (un conjunto de palabras que tienen una unidad de función constituye un sintagma). El sujeto de la oración es un sintagma nominal.

Modificadores del sujeto: (estructura del sintagma nominal)

El sustantivo principal del sujeto o el pronombre que lo reemplaza recibe el nombre de núcleo del sujeto (n). Si el sujeto tiene un solo núcleo se le llama sujeto simple (SS), si tiene más de un núcleo se le dice compuesto (SC).

Dentro del sujeto de una oración hay otras palabras y construcciones que acompañan a los núcleos y se llaman modificadores:

Modificador directo (md): Acompañan al nombre para agregar algo a su significado o para precisarlo. Esta función la desempeñan el artículo o adjetivo que se une directamente al núcleo del sujeto y concuerda con él en número y género. Si es un adjetivo, puede ubicarse antes o después del sustantivo. Si es un artículo, se coloca siempre antes del núcleo.

Ejemplo:
Los espejos reflejan la imagen.
Un leve temblor lo delataba.

Modificador indirecto (mi): Son sintagmas prepositivos o preposicionales que modifican el núcleo del sujeto. Se introducen mediante una preposición y un sintagma nominal que funciona como complemento de la preposición y recibe el nombre de término; la estructura de este último puede ser simple, y está unido al núcleo por medio de un subordinante. Se coloca siempre después del sustantivo núcleo del sujeto:

· Cuando el subordinante es una preposición, el modificador indirecto se denomina complemento preposicional.
· Cuando el subordinante es un nexo comparativo, el modificador indirecto recibe el nombre de construcción comparativa.

Ejemplos:
La casa de mi niñez ya no existe.
Los dulces de México son exquisitos.

La aposición: Es la construcción que acompaña al núcleo y es un sintagma que se caracteriza por escribirse entre comas ocupando el segundo lugar en el sujeto y puede intercambiar de función.

Ejemplo:
Jorge, mi hermano, practica varios deportes.

Estructura del sintagma nominal

Núcleo: Juan come muy de prisa.
Artículo + núcleo: El coche está averiado.
Artículo + núcleo + modificador (adjetivo): La bicicleta roja es mi preferida.
Determinantes + núcleo + modificadores: El cuadro principal de este museo es un Goya.

2.- El predicado: Es todo lo que se dice del sujeto en la oración. Expresa la acción y lo relacionado con el efecto de ella, en éste se incluye el verbo y los complementos de la oración.

Ejemplo:
Por la mañana circuló la noticia sobre el secuestro.
PREDICADO

El verbo es la parte más importante de la oración, expresa la acción, lo que ocurre, ocurrió u ocurrirá, puede aparecer sin complementos y constituir, por sí solo, un predicado.

Ejemplo: Unos desconocidos cantaban.

El predicado se refiere al sujeto a través del verbo. El núcleo del predicado siempre es un verbo, simple o perifrástico; es la palabra más importante y concuerda en número y persona con el núcleo del sujeto.

Ejemplo:
· La familia de mis primos no asistió al funeral.
· El lunes yo voy a preparar una comida tailandesa.

La concordancia del núcleo del predicado con el del sujeto permite reconocer éste en las oraciones, sobre todo, en aquéllas en que el sujeto no es agente de la acción verbal.

Características del Predicado:
· Puede estar formado por una o por varias palabras.
· Se reconoce preguntando: Qué o Qué cosa.

Clasificación del Predicado

Predicado verbal: es aquel que tiene como núcleo un verbo con significado pleno; es decir, por sí mismo puede predicar o dar información. Casi todos los verbos son de este tipo.
Ejemplo:
Quemar, hervir, trabajar, escribir, pagar, mirar, pensar, ocultar, regar, arreglar, Etc.

Predicado nominal: es aquel que se construye con verbos copulativos, los cuales se caracterizan por no tener un significado pleno; Se acompañan de un objetivo, un sustantivo o una oración, estos elementos son los que aportan la información del predicado. En estas oraciones el verbo solo cumple la función de enlazar el sujeto con el predicado, de ahí que reciba el nombre de copulativo. Los verbos copulativos más comunes son SER Y ESTAR.
Ejemplo:
Él es el doctor.
Su rostro estaba triste.

Complementos del núcleo del predicado

La estructura del predicado está conformada por el verbo que funciona como núcleo y por los complementos de éste.

Los complementos del verbo son:

Complemento directo: se refiere a la persona, animal o casa que recibe directamente la acción del verbo; Existen tres procedimientos para reconocer el complemento directo:

· Con la pregunta ¿Qué es lo…?:
Ejemplo: Todos denunciaron el crimen. ¿Qué es lo denunciado? El crimen.

· Mediante la sustitución del complemento directo por los pronombres lo, la, los, las.
Ejemplo: El médico atendió a su paciente. El médico lo atendió


El complemento directo puede estar formado por:
· Un pronombre: me, te, se, lo, la, los, las, nos, os, todo, algo.
Ejemplo: Me asaltaron anoche.

· Un sintagma nominal, constituido por un sustantivo con o sin modificadores:

Ejemplo: Esa canción trasmitía alegría.

· Un sintagma preposicional introducido por la preposición a. Esta forma sólo se usa cuando el objeto se refiere a personas o seres personificados o singularizados.
Ejemplo: Visité a mi prima.

· Una oración:
Ejemplo: Pidió que todos escribieran una carta.

Complemento indirecto: es la persona, animal o cosa que recibe indirectamente la acción del verbo; es el beneficiado o perjudicado por la acción. Siempre se une al verbo mediante la preposición a y, en algunas ocasiones, acepta la preposición para. Existen dos procedimientos para reconocer el complemento indirecto:

· Mediante la pregunta ¿a quién o para quién?
Ejemplo: Entrego la carta a su dueño. ¿A quién la entregó? A su dueño

· Mediante la sustitución por el pronombre le o les.
Ejemplo: Prometieron ayuda al campesino. Le prometieron ayuda.

Sólo es posible esta sustitución por estos pronombres cuando el complemento indirecto corresponde a la tercera persona. En ocasiones aparecen dos complementos indirectos en una oración:
Ejemplo: Compré a Olivia unos dulces para mis hijos.

El complemento indirecto está constituido por:

· Un sintagma prepositivo:
Ejemplo: Carmela pidió las copias a Rocío.

· Un pronombre: me, nos, te, os, se, le, les.
Ejemplo: Rafael me entregó los billetes.

· Una oración:
Ejemplo: Exigió silencio a quienes estaban cerca.


Complemento circunstancial: Expresa la manera, el tiempo, el lugar y demás circunstancias en las que se realiza la acción del verbo.
Ejemplo: Víctor vive cerca.

El complemento puede estar formado por:

· Un adverbio, un sintagma adverbial o una locución adverbial.
Ejemplo: El sol nunca girará alrededor de la tierra.
Pescó al vuelo la respuesta inverosímil.

· Un sintagma prepositivo o preposicional.
Ejemplo: Se comporta de una forma extraña.

· Un sintagma nominal.
Ejemplo: Algunas veces llegan las ballenas.

· Una oración.
Ejemplo: Los deportistas utilizan el parque para realizar sus ejercicios matutinos.

Las múltiples circunstancias en las que se realiza la acción del verbo pueden ser de:

a.- Modo. Se refiere a la manera como s e realiza la acción; responde a la pregunta ¿Cómo? Ejemplo:
Lo estudiaremos con detenimiento.

b.- Tiempo. Expresan el momento en el cual se lleva a cabo la acción; responden a la pregunta ¿Cuándo? Ejemplo: Llegará en el momento menos esperado.

c.- Lugar. Indican el sitio, espacio o lugar donde se realiza la acción, responde a la pregunta ¿Dónde?
Ejemplo: Dora se sentó junto a la estufa.

d.- Cantidad. En general, sólo se emplean adverbios que indican medida, puesto que denotan cantidad. Responden a la pregunta ¿Cuánto? Ejemplo: Comió bastante.

e.- Instrumento. Aluden al objeto con el cual se realiza la acción; responde a la pregunta ¿con qué?
Ejemplo: Golpeó la mesa con el vaso.

f.- Compañía. Señalan con quién o con quiénes se realizan la acción. Ejemplo: Isabel se fue al puerto con sus dos perros.

g.- Tema. Se presentan con verbos que aluden a las acciones de leer, hablar, escribir, conversar, pensar, expresan el asunto, argumento o tema sobre el que tratan dichos verbos; responden a la pregunta ¿sobre qué? Ejemplo: No se cansaba de hablar sobre la eternidad.

h.- Causa. Manifiesta las razones o los motivos por los que se realiza la acción; responden a la pregunta ¿por qué? Ejemplo: No fue a la guerra por miedo.

i.- Finalidad. Expresan el objetivo o propósito que se persigue con el cumplimiento de la acción verbal. Responde a la pregunta. ¿ Para qué? Ejemplo: Da limosna para tranquilizar su conciencia.

j.- Duda. Expresa incertidumbre. Ejemplo: Quizá encuentre un sentido distinto a esas acciones

Actividad

En las siguientes oraciones, realiza el análisis sintáctico señalando: el sujeto, el predicado, sus núcleos y complementos. Por ejemplo

Oración:

Las débiles antorchas del castillo iluminaban los pasadizos en la noche.
Sujeto: las débiles antorchas
Tipo de sujeto: simple y expreso
Modificador directo (MD): Las - débiles
Modificador indirecto (MI): del castillo
Núcleo del sujeto: Antorchas
Predicado: iluminaban los pasadizos en la noche.
Tipo de predicado: Verbal.
Núcleo del predicado: iluminaban
Complemento directo: los pasadizos
Complemento circunstancial de tiempo: en la noche.


1-Una cruel experiencia lo había marcado desde su niñez.

2-El crujido de la madera se oyó en la habitación contigua.

3-Un viejo sombrero negro coronaba la cabeza del muñeco.

4-Al esquimal le regalaron unos guantes de piel fina.

5-Los niños van a al escuela todos los días

6-Los animales deben ser cuidados con esmero y atención

viernes, 29 de junio de 2007

La oración

Razonamiento verbal
Lic. Virvalle Zea Segnini.
Saludos cordiales, estimados alumnos a continuación les presento el tema: “la oración”. Leerla detenidamente y realizar las actividades propuestas en el espacio correspondiente del blog (comentarios) recuerda identificar tus comentarios.

Parte I

La Oración: Es la mínima unidad de lenguaje con sentido completo y autonomía lingüística. Por sentido completo debe entenderse que la persona que se está expresando asume una determinada actitud ante lo que dice, es decir, que pregunta, afirma, niega, etc. Se requiere analizar y comprender muy bien la oración en todos sus aspectos, para poder expresarnos mejor por escrito.


Por ejemplo:

La luz y el aire penetran en el interior por los grandes ventanales.

Observa que se ha destacado un grupo de elementos de un color azul y otro grupo de color negro.

El elemento identificado con el color azul representa el sujeto y lo que se dice del sujeto o se le atribuye, constituye el predicado (elementos de color negro). Tanto los sujetos como los predicados pueden estar constituidos por una o varias palabras que se denominan Sintagma Nominal, y Sintagma Verbal, respectivamente.

Sintagma: Es toda palabra o conjunto de palabras que constituyen una unidad lingüística. Los sintagmas son:

1. El Sintagma nominal es el que tiene como núcleo un nombre. Contiene el sujeto que sustenta lo expresado en el predicado.

2. El sintagma verbal es aquel que posee como núcleo un verbo. Contiene el predicado que expresa lo que quiere comunicar el hablante.


Componentes del Sintagma Nominal

· Nombre o sustantivo (núcleo del sujeto). Ejemplo: perro.
· Modificadores directo o indirecto. Artículo y un sustantivo. Ejemplo: el perro
· Un artículo, un sustantivo y un adjetivo. Ejemplo: el perro grande

Componentes del Sintagma Verbal
· Un verbo (núcleo del predicado). Ejemplo: compró.
· Un verbo y complementos directo, indirecto, y circunstanciales.

Te invito a realizar un concepto de oración, empleando la técnica del parafraseo.

Tipos de oraciones

· Oraciones unimembres (OU): Existen expresiones que equivalen a una oración, pero en las cuales no es posible distinguir el sujeto y el predicado; es el cado de las interjecciones, los saludos, las despedidas. A este tipo de oraciones se les llama unimembres, porque constituye una unidad indivisible, es decir, son las oraciones que no pueden partirse en sujeto y predicado, sino que forman un solo bloque. Ejemplo: ¡Madre mía!

· Oraciones bimembres (OB): Las oraciones que están constituidas por dos miembro a sujeto y predicado se llaman bimembres, es decir, expresan la relación entre sujeto y predicado, que son los elementos esenciales de toda oración. Aunque no aparezca el sujeto (sujeto tácito) la oración es bimembre. Ejemplo: Es verde y muy hermosa.

1. La oración simple son las que tienen un solo verbo, ya sea simple o perifrástico. Ejemplo: El acusado quiere un jurado imparcial. La oración simple puede ser (por la naturaleza del predicado)

1.1 Oración copulativa o atributiva: son oraciones copulativas las que tienen un predicado nominal, es decir, aquellas que se construyen con los verbos ser, estar o parecer, y un atributo. Ejemplo: Pepe estaba enfermo.

1.2 Oración predicativa: son oraciones predicativas las que tienen un predicado verbal. Ejemplo: Pepe comía lentejas.

1.3 Oraciones activas: son oraciones activas aquellas oraciones predicativas que llevan un verbo en voz activa y un sujeto agente. Ejemplo: Pepe vivía debajo de un puente.

1.4 Oraciones impersonales: aquellas oraciones predicativas y activas que no admiten sujeto léxico. Ejemplo: Se vende solar.

1.5 Oraciones transitivas: aquellas que llevan como predicado verbos transitivos y necesitan ir acompañados de complemento directo. Ejemplo: Pepe se bebió un zumo.

1.6 Oraciones intransitivas: son aquellas oraciones cuyo predicado es un verbo intransitivo. Formalmente se caracterizan por carecer de complemento directo y pueden llevar toda clase de complemento. Ejemplo: Nosotros hemos vivido mucho tiempo en Caracas.

1.7 Oraciones reflexivas: son las oraciones predicativas, activas y transitivas en las que el sujeto realiza y a la vez recibe la acción. Ejemplo: El abuelo se afeita con navaja.

1.8 Oraciones recíprocas: son recíprocas las oraciones predicativas, activas y transitivas en las que la acción es ejecutada por dos o más sujetos que realizan y a la vez reciben mutuamente la acción. Ejemplo: Pepe y sus subordinados se saludaban efusivamente.

1.9 Oraciones pasivas: son oraciones pasivas aquellas oraciones predicativas que llevan un verbo en voz pasiva y un sujeto paciente. Ejemplo: El puente fue diseñado por él.

1.10Oraciones de pasiva refleja son aquellas oraciones predicativas que llevan un sujeto paciente y un verbo en voz activa (éstas siempre llevan el verbo en tercera persona y precedido por se). Ejemplo: Los obreros se pusieron en marcha.

1.11Oraciones seudorreflejas: son las oraciones predicativas y activas que llevan un verbo en forma pronominal y no son ni reflexivas ni recíprocas. Se reconoce cuando la partícula reflexiva no puede suprimirse. Ejemplo: El perro se ha comido las patatas.

2. Las oraciones son compuestas son las que tienen dos o más verbos, simples o perifrásticos, es decir, esta formada por dos o más oraciones. Ejemplo: Cuando oímos los ruidos, se nos cortó la respiración.

Las oraciones compuestas están formadas por proposiciones. La proposición es una unidad lingüística que se relaciona con otra unidad y es portadora de un mensaje. Es también una unidad de sentido que manifiesta la actitud del hablante, pero no tiene autonomía sintáctica.

Las oraciones compuestas se pueden construir a través de tres procedimientos que lo son: La coordinación, la subordinación y la yuxtaposición.

1.1 Las oraciones coordinadas se caracterizan porque las proposiciones que la forman están unidas a través de nexos gramaticales son, por tanto, aquellas que estando unidas se sitúan al mismo nivel sintáctico sin que ninguna de ellas dependa de otra. Están unidas por nexos coordinantes. Los nexos coordinantes son elementos de enlace entre oraciones y pueden ser: Conjunciones: ( y, e, o, u, luego, pero, sino, etc.) y locuciones conjuntivas: ( ni...ni, o...o, no... sino, etc.)

1.1.1 Oraciones coordinantes copulativas (y, e, ni, que): son la forma más sencilla de coordinación. Se limitan a unir dos o más oraciones por simple adición o suma. Por ejemplo: Tengo un examen de lengua y no he estudiado todavía.
1.1.2 Oraciones coordinantes disyuntivas(o, u, o bien): expresan una alternabilidad entre dos o más juicios contradictorios, de los cuales uno excluyen a los demás. Por ejemplo: Estudia en silencio o escucha música.

1.1.3 Oraciones coordinantes consecutivas (luego, así que, sin embargo, antes bien, fuera de, a excepción de...): lo que se dice en la segunda oración es consecuencia de la primera oración. Por ejemplo: Tengo un examen de lengua así que me tendré que ir.

1.1.4 Oraciones coordinantes adversativas (pero, sino, aunque...): expresan contraposición de dos juicios, y puede ser parcial o total. Por ejemplo: Fuimos a la biblioteca, pero él no halló lo que buscaba.

1.1.5 Oraciones coordinantes explicativas(o sea, es decir,...): lo que se dice en la segunda oración es explicativa de la primera oración. Por ejemplo: Ella habla, es decir, se comunica.

1.2 Las oraciones subordinadas son aquellas que están en diferente o nivel sintáctico con respecto a la palabra o construcción que se relaciona, encabezada por las siguientes palabras: que, lo que, donde, cuando, etc.; reciben este nombre porque dependen de una oración o contexto mayor. Ejemplo: Mis padres quieren que yo regrese a Venezuela.

2.2.1Oraciones subordinadas sustantivas: decimos que es una oración subordinada sustantivada porque se puede sustituir por sustantivos, grupos nominales o pronombres. Por ejemplo Alberto quiere que le acompañes al concierto. Se puede sustituir por Alberto quiere eso. Equivale a un sustantivo y funciona como tal en la oración compuesta.

2.2.2 Oraciones subordinadas adjetivas: Equivale a un adjetivo. Cumple sus mismas funciones. Nada más que en lugar de ser una sola palabra constituyen una oración subordinada. Hay proposiciones adjetivas de sujeto y en el complemento indirecto. Cabe mencionar que el subordinante "Que" es el más empleado en las proposiciones adjetivas. Por ejemplo: El marido que respeta a su mujer cumple con su deber. Está muy clara la función desempeñada por las proposiciones resaltadas: modifican al sustantivo, núcleo del sujeto, que es su antecedente.

2.2.3 Oraciones subordinadas adjetiva en el complemento directo: Modifican directamente al núcleo del complemento directo (El complemento directo es el nombre del objeto que se ve afectado por la acción del verbo). Nota que inmediatamente después del sustantivo viene la proposición que se convierte en el complemento directo. Por ejemplo: Te escribí una carta en la que te informaba cobre el nuevo carro.

2.2.4 Oración subordinada adjetiva en el complemento indirecto: Modifican directamente al núcleo del complemento indirecto (El complemento indirecto siempre va precedido de las preposiciones a y para). Analiza las siguientes oraciones compuestas: Regalé ropa y cobijas a la Cruz Roja, que necesita de todos nosotros. Las proposiciones están modificando al sustantivo que es núcleo del complemento indirecto.

2.2.5 Oración subordinada adjetivas en el complemento circunstancial: Modifican directamente al núcleo del complemento circunstancial. Ejemplo: Juan está en la casa donde encontraron oro.

2.2.6 Oración subordinada adjetivas en el predicado nominal: Modifican al núcleo del predicado nominal, cuando es un sustantivo o equivalente. Como en la siguiente oración: Hortensia es la persona a quien he estado buscando.

2.2.7 Oración subordinada adjetiva explicativa: Añaden una cualidad al sustantivo que están modificando directamente, van entre comas. De hecho las comas son la principal forma de diferenciarlas de las especificativas. La proposición en si No es indispensable para dar sentido cabal a la oración. Ejemplo: Los niños, que iniciaron el juego, llegaron primero.

2.2.8 Proposiciones adjetivas especificativas: Limitan al sustantivo al cual están determinando; restringen el sentido de lo enunciado. La proposición en si es indispensable para dar sentido cabal a la oración. Ejemplos: Los niños que iniciaron el juego llegaron primero.

3. Las oraciones compuestas por yuxtaposición se distinguen, porque las proposiciones que la forman carecen de nexos entre ellas y se suceden unas a otras.

Las proposiciones están yuxtapuestas cuando no se emplea un nexo entre dos proposiciones coordinadas o entre la proposición principal y la subordinada, enlazadas por signos de puntuación(, . ;). La yuxtaposición NO se opone a la coordinación o a la subordinación. Es otra forma de construir estas oraciones.

Por ejemplo: Mis padres quieren regresar a Venezuela; yo me quedaré aquí. se trata de una oración yuxtapuesta y la relación es de coordinación. Y una oración yuxtapuesta donde la relación es de subordinación sería por ejemplo: Habla muy bien español porque vivió varios años en Venezuela.

Actividad:
A continuación se te presentan una serie de oraciones, identifica el tipo de oración de acuerdo a lo leído anteriormente. Por ejemplo:

La alberca que estaba recién pintada fue inaugurada. Proposición adjetiva especificativa.

1. Ni tú dijiste la verdad ni yo creo lo que dices.
2. En Venezuela tenía muchos amigos de mi edad y siempre hablaba español.
3. Unos bailan, otros ríen, algunos conversan.
4. ¡Anocheció pronto!
5. María fue de compras al supermercado.
6. Nuestro amigo regresa muy tarde de su trabajo.
7. Los mismos albañiles construyeron esta escuela.
8. Hemos practicado mucho, con lo que el campeonato será nuestro.
9. Tú eres muy listo y ella es inteligente.
10. Pepe se peinó con la raya en medio.
11. Salí alegre del cine, aunque la película era trágica
12. Trajeron la tarjeta de crédito para el señor que vive al lado.
13. Tú aprobaste los exámenes, así que tu mamá te permitirá ir.
14. No voy al cine que exhibe películas de guerra.
15. Todavía estoy esperando la cena que me prometiste.
16. Escoge la corbata roja, que es la más fina de todas.
17. Adquirimos los libros que estaban en oferta.
18. Fuimos al cine; la película ya había empezado
19. Olvidé Ustedes vendrán e iremos a la exposición.
20. Él lo dijo, mas nunca lo pudimos comprobar.
21. decirle a Carlos lo que me habías encargado.
22. Fuimos a la biblioteca, pero él no halló lo que buscaba.
23. El periódico cuyo director renunció, subirá de prestigio.
24. El amor es el activante que nos hace mejores.

Signos de puntuación

Razonamiento verbal
Lic. Virvalle Zea Segnini.
Saludos cordiales, estimados alumnos a continuación les presento el tema: “Signos de Puntuación” perteneciente a la unidad 2. Leerlo detenidamente y realizar la actividad que se te indican al final y debes hacerla en el espacio correspondiente del blog (comentarios) recuerda identificar tus comentarios.

Uso adecuado de los signos de puntuación

Un texto bien puntuado gana en claridad. Gracias a los signos de puntuación se puede dar al texto el matiz adecuado así como evitar las construcciones ambiguas. Si bien, y con frecuencia, es posible puntuar una frase de diversas maneras, todas ellas correctas, conviene seguir unos principios generales y tener en cuenta algunas recomendaciones de estilo.

No todas las pausas que se realizan en el lenguaje oral han de reflejarse necesariamente en la lengua escrita.

- La coma (,) representa una pausa breve en el discurso. No hay unas reglas exactas para el uso de la coma; pero sí unas normas generales que se detallan a continuación.

Se usa coma:
· Para aislar los vocativos que van en medio de las oraciones.
Ej.: Luchad, soldados, hasta vencer.

· Para separar las palabras de una enumeración.
Ej.: Las riqueza, los honores, los placeres, la gloria, pasan como el humo.
Antonio, José y Pedro.

· Para separar oraciones muy breves pero con sentido completo.
Ej.: Llegué, vi, vencí.
Acude, corre, vuela.

· Para separar del resto de la oración una aclaración o explicación.
Ej.: La verdad, escribe un político, se ha de sustentar con razones.
Los vientos, que son muy fuertes en aquella zona, impedían la navegación.

· Para separar de la oración expresiones como: esto es, es decir, en fin, por último, por consiguiente...
Ej.: Por último, todos nos fuimos a casa.

· Para indicar que se ha omitido un verbo.
Ej.: Unos hablan de política; otros, de negocios.
Perro ladrador, poco mordedor.

· Cuando se invierte el orden lógico de los complementos en la oración.
Ej.: Con esta nevada, no llegaremos nunca.

Debe evitarse colocar la coma para:
· Separar el sujeto y el verbo de una misma oración.
· Separar el verbo y el complemento directo o el atributo de la misma oración.
· No puede aparecer jamás delante de un inciso marcado por guiones o paréntesis.

- Punto y coma
Se usa el punto y coma:

· Para separar oraciones en las que ya hay coma.
Ej.: Llegaron los vientos de noviembre, glaciales y recios; arrebataron sus hojas a los árboles...

· Antes de las conjunciones adversativas mas, pero, aunque, etc., si la oración es larga. Si es corta se puede usar la coma.
Ej.: Todo en amor es triste; mas triste y todo, es lo mejor que existe.

· Delante de una oración que resume todo lo dicho con anterioridad.
Ej.: El incesante tránsito de coches, el ruido y el griterío de las calles; todo me hace creer que hoy es la primera corrida de toros.

· Para separar oraciones yuxtapuestas.
Ej.: Tendremos que cerrar el negocio; no hay ventas.

- El punto (.) es una pausa que indica que ha terminado una oración. Señala una pausa importante en el discurso.

Clases de punto:

· Punto y seguido: Se usa cuando se ha terminado una oración y se sigue escribiendo otra sobre el mismo tema.

· Punto y aparte: Se usa para indicar que ha finalizado un párrafo.

· Punto final: Indica que ha acabado el escrito.

Se escribe punto:

· Detrás de las abreviaturas.
Ej.: Etc. Sr. D. Srta. Sra.

· En las cantidades escritas con números para separar las unidades de mil y de millón.
Ej.: 1.580, 28.750, 12.435.565
No se pone punto: En los números de teléfono, en los números de los años y en lo números de páginas

· Cuando se cierran paréntesis o comillas el punto irá siempre después de los mismos.
Ej.: Le respondieron que "era imposible atenderlo".
Esa respuesta le sentó muy mal (llevaba muchos años en la empresa). "Es imposible entenderlo". (Lleva muchos años en la empresa).

· Después de los signos de interrogación y admiración no se pone punto.
Ej.: -¿Estás cansado? Sí. ¡Qué pronto has venido hoy!
- Los puntos suspensivos (...) señalan que una enumeración es incompleta o que queda en suspenso el sentido de la frase. Se escriben inmediatamente después de la palabra que los precede. En cualquier caso, es conveniente no hacer un uso abusivo de ellos en los textos técnicos y científicos.

- Los dos puntos:

· Para iniciar una enumeración.
Ej.: Las estaciones del año son cuatro: primavera, verano, otoño e invierno.

· En los encabezamientos de las cartas.
Ej.: Mí querido amigo:

· En el saludo al comienzo de un discurso.
Ej.: Señoras y señores:

· Para reproducir palabras textuales.
Ej.: Ya os dije el primer día: tened mucho cuidado.

· Después de palabras o expresiones como: por ejemplo, declaro, certifico, ordeno, expone, suplica...
Ej.: En la zona ecuatorial hay ríos muy importantes. Por ejemplo: el Amazonas, el Congo...

· Para llamar la atención o resumir lo anterior.
Ej.: Lo primero de todo vean la plaza mayor. Una vivienda ha de estar limpia, aireada y soleada, en una palabra: habitable.

- Los puntos suspensivos:

· Cuando se omite algo o se deja la oración incompleta.
Ej.: Dime con quién andas...

· Para indicar duda, inseguridad, temor o sorpresa con una forma de expresarse entrecortada.
Ej.: Bueno... en realidad... quizá... es posible...

· Cuando se deja sin completar una enumeración.
Ej.: Tengo muchas clases de flores: rosas, claveles...

· Cuando se quiere dar emoción.
Ej.: Y en lo más interesante... se apagó la luz.

· Para dejar algo indefinido o indeterminado.
Ej.: De la subida de precios... mejor ni hablar. El marisco... ni tocarlo.

Debe evitarse colocar los puntos suspensivos:
· No pueden utilizarse más de tres puntos suspensivos ni menos de tres; cuando cierran una oración, substituyen el punto final.
· No pueden aparecer jamás detrás de la abreviatura etc.

- Los signos de interrogación (¿?) y los signos de admiración (¡!) no son propios del lenguaje técnico y científico. En castellano, los signos de interrogación (¿ ?) y admiración (¡ !) se ponen al principio y al final de la oración que deba llevarlos.


¿De dónde vienes? ¡Qué bien estás!

Normas sobre la interrogación y la admiración:

· Cuando la interrogación es indirecta no se usan signos.
Ej.: No sé de dónde vienes. Dime cómo estás.

· Los signos de interrogación o admiración se abrirán donde comience la pregunta o la exclamación, no donde empiece la oración.
Ej.: Tienes mucha razón, ¿por qué no han empezado? Se hizo Pablo con la pelota y ¡qué golazo, madre m

Debe evitarse en estos signos:

· No puede aparecer jamás punto detrás de los signos de interrogación y de admiración.
· No ha de escribirse más de un signo de interrogación o de admiración seguido.
· No puede aparecer un solo signo de interrogación o admiración (? / !), sino siempre uno de ellos al principio y otro al final de un enunciado (¿? / ¡!).


- El guión (–) sirve, entre otras cosas, para delimitar incisos. Se escribe inmediatamente delante de la palabra que abre el inciso e inmediatamente detrás de la palabra que lo cierra. También se utiliza para hacer enumeraciones verticales. En este caso, es preciso dejar un espacio en blanco entre el guión y la primera palabra de la línea.

El guion se usa (-):

· Para unir palabras.
Ej.: Se trataron temas socio-políticos. Hubo un acuerdo franco-español.

· Para relacionar dos fechas.
Ej.: Guerra civil (1936-1939). Rubén Darío (1876-1916).

· Para cortar palabras al final de línea.
Ej.: pro-mo-ción, con-si-guien-te.

Consideraciones al cortar palabras:

· Una vocal nunca quedará sola: ate-neo
· "ll", "rr", "ch" nunca se separan; "cc" sí: po-llo, ca-rro, ca-cha-rro, ac-ción
· Monosílabos, siglas y abreviaturas no se separan: buey, UNESCO.

· Para intercalar en una oración una aclaración o comentario.
Ej.: La isla de Tenerife -según creo- es maravillosa.

· Para introducir diálogos en el texto separándolos de lo que dice el narrador.
Ej.: - ¿Cómo te llamas?- Diego -contestó el valiente.- ¿De dónde eres?- De Toledo.

Debe evitarse colocar:
· No han de colocarse jamás después del número o la letra que introducen un apartado.

- El paréntesis

Se usa el paréntesis ( ):

· Para aislar aclaraciones que se intercalan en la oración, lo mismo que el guión.
Ej.: Las hermanas de Pedro (Clara y Sofía) llegarán mañana.

· Para separar de la oración datos como fechas, páginas, provincia, país...
Ej.: Se lee en Machado (pág. 38) esta importante poesía. El Duero pasa por Toro (Zamora).

· Al añadir a una cantidad en número su equivalente en letra o viceversa.
Ej.: La factura era de 50.000 (cincuenta mil) pesetas.

Actividades:

1. En el siguiente texto coloca las comas necesarias en el lugar que corresponda:

En el taller del cartonero sobre los rústicos anaqueles se amontonaron botes de pintura tarros llenos de pinceles cajas con palitos lápices navajas herramientas diversas frasco de pegamento cordones e infinidad de objetos cuyo empleo el conoce. Por los rincones pueden verse en aparente desorden pilas de papeles trozos de varias clases de cartón rollos de alambre varas de diferentes largos moldes figuras sin terminar.

Sólo él sabe en qué transformará esos materiales. De su imaginación brotaran máscaras grotescas cascos para los niños que juegan muñecas siempre rubias alucinantes alebrijes aves extrañas toritos y perros de colores inverosímiles ángeles y demonios que quizá todos juntos encarnan los sueños y pesadillas de un quehacer cotidiano.

2. En el siguiente texto coloca las comas, punto y seguido y puntos y aparte. Deberá colocar las mayúsculas correspondiente en los sitios adecuados:

Cuando era pequeño solía ir a esa tienda era una de sus diversiones favoritas le gustaba mirarlo todo aunque nada comprase su mayor fascinación consistía en tratar de adivinar cuántos caramelos contendrían cierto gigantesco vitrolero una tarde encontró un billete de alta denominación tirado cerca de un árbol dudó un rato antes de levantarlo al fin se animó en un rápido movimiento lo levantó y lo metió a su bolsillo luego con paso alegre se encaminó a la tienda a nadie en casa le dijo de su hallazgo permaneció encerrado hasta la hora de la cena cuando luego de lavar sus manos concienzudamente se unió a la familia que ya se encontraba reunida en torno a la mesa la vista del humeante plato de avena le provocó tal náusea que tuvo que correr al baño al salir estaba tan pálido y tenía tal retortijón que los alarmó a todos un rato después su misteriosa y súbita enfermedad era aclarada por el médico quien sonriente le explicó que aun cuando sean de los más finos que existen nadie puede comerse impunemente tres kilos de chocolate en una sola sentada.

jueves, 21 de junio de 2007

Regla ortográfica de la "h"

Razonamiento verbal
Lic. Virvalle Zea Segnini.
Saludos cordiales, estimados alumnos a continuación les presento el tema: “Reglas de la h”, perteneciente a la unidad 2. Leerlo detenidamente y realizar la actividad que se te indican al final y debes hacerla en el espacio correspondiente del blog (comentarios) recuerda identificar tus comentarios.

Se escribe con "h":

· Las palabras que empiezan por "hum" + vocal.
Ej.: Humano, humo, húmedo, humilde, humor.

· Las palabras que empiezan por "ue", "ui", "ia", "ie" y sus derivados y compuestos.
Ej.: Hueco, huir, hiato, hielo.
Excepciones
De hueso: Osario, óseo, osamenta, osificar, osudo.
De huevo: Ovário, óvulo, ovóide, oval, ovíparo.
De hueco: Oquedad.
De huérfano: orfandad, orfanato.

· Las palabras que empiezan por "iper", "ipo", "idr", "igr", "emi", "osp".
Ej.: Hipérbole, hipopótamo, hidroavión, higrómetro, hemiciclo, hospedaje.

· Las palabras que empiezan con "hecto" (cien), "hepta" (siete), "hexa" (seis), "hetero" (distinto), "homo" (igual), "helio" (sol).
Ej.: Hectómetro, heptaedro, hexágono, heterogéneo, homófono, helio.

· Las palabras que empiezan con "erm", "orm", "ist", "olg".
Ej.: Hermano, hormiga, historia, holgazán.
Excepciones: Ermita, ermitaño, Olga.

· Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva "h".
Ej.: He, has, ha, habré, haciendo, hecho, haré, hablé, hablaré.

Homófonas y parónimas:

Homófonas son las palabras que suenan igual, pero tienen distinto significado y se escriben diferente.
Ej.: Tubo - tuvo.

Parónimas son que tienen cierta semejanza en su forma o sonido.
Ej.: Abeja - oveja.
Palabras a las que la "h" cambia de significado

Ahí - adverbio de lugar
Hay - verbo haber
¡Ay! - interjección
A – preposición
¡Ah! - interjección
Ha - verbo haber
Ablando - verbo ablandar
Hablando - verbo hablar

Abre - verbo abrir
Habré - verbo haber

Ala - para volar
¡Hala! - interjección

Alambra - verbo alambrar
Alhambra – palacio

Allá - lugar
Halla - verbo hallar

Aremos - verbo arar
Haremos - verbo hacer

Aren - verbo arar
Harén - mujeres de sultán

Aro - anillo
Haro - pueblo de La Rioja

As - campeón
Has - verbo haber

Asta - cuerno
Hasta - preposición

Atajo - camino más corto
Hatajo - hatillo, grupo

Aya - ama de cría
Haya - verbo haber, árbol

Desecho - desperdicio
Deshecho - verbo deshacer

Desojar - romper el ojo
Deshojar - arrancar la hoja

¡Eh! - interjección
He - verbo haber

Echa - verbo echar
Hecha - verbo hacer

Echo - verbo echar
Hecho - verbo hacer, caso

Errar - equivocarse
Herrar - poner herraduras

Ice - verbo izar, subir
Hice - verbo hacer

Izo - verbo izar
Hizo - verbo hacer

Oí - verbo oír
Hoy - día presente

Ojear - mirar, ir de caza
Hojear - pasar las hojas

Ola - del mar
¡Hola! - interjección

Onda - movimento
Honda - profunda

Ora - verbo orar
Hora - sesenta minutos

Uso - verbo usar
Huso - utensilio para hilar

Yerro - equivocación
Hierro - metal


Palabras que pueden escribirse con "h" y sin "h"

Acera --- hacera
Alelí --- alhelí
Armonía --- harmonía
Arpa --- harpa
Arpía --- harpía
¡Arre! --- ¡harre!
Arrear --- harrear
Arriero --- harriero
baraúnda ----barahúnda
buardilla --- buhardilla
Urraca --- hurraca
Arpillera --- harpillera
Égira --- hégira
Yedra --- hiedra
Yerba --- hierba
Ogaño --- hogaño
¡Uf! --- ¡huf!

Actividad:
Escribe las oraciones colocando las palabras de la lista en su lugar correspondiente:

Ejercicio 1:

Lista:
humanidad
hoguera
humear
humano
húmero
hueso
humanitario
humoradas
humareda
humor
humillar
humoristas

Oraciones:
· Los grandes monumentos son patrimonio de la (-).
· Es muy (-) ayudar a los necesitados.
· A lo lejos se divisaba una inmensa (-).
· No dejaban de (-) los restos de la (-).
· El (-) es un (-) del cuerpo (-).
· No es noble (-) al vencido.
· Nunca debemos perder el buen (-).
· Los (-) entretienen al público con sus (-).


Ejercicio 2:

Lista:
hiedra
osario
hierbajos
orfanato
hielo
huertos
ovíparos
huele
huevos
huevería
huevera
huesos

Oraciones:
· Cogí los (-) de la (-) y los devolví a la (-).
· Se llaman (-) los animales que ponen (-).
· En los (-) cercanos al río a veces (-) mal.
· El (-) se usa para mantener fresco el pescado.
· Entre la (-) había muchos (-).
· En aquel (-) sólo había (-) recientes.
· A los niños de aquel (-) les estaban repartiendo cacahuetes.

Ejercicio 3:

Lista:
¡ay!
aprehender
ablando
allá
habré
Alhambra
aprendieron
hay
hablando
halla
alambrar
abre

Oraciones:
· Ahí dentro (-) un hombre que dice (-).
· Mientras tú estás (-), yo (-) esta masa.
· (-) esa puerta y (-) salido de dudas.
· Un loco pretendía (-) la (-) de Granada.
· Sólo (-) la paz (-), en aquel lugar paradisíaco.
· (-) la lección antes de (-) al ladrón.

Ejercicio 4:

Lista:
Has
Hasta
hatajo
aros
aren
hermoso
harén
as
astas
atajo
aremos
a

Oraciones:

· Querían hacer un (-) (-) como el del sultán.
· No (-) esa tierra (-) que no (-) esta otra.
· En el pueblo compramos unos (-) estupendos.
· (-) visto que soy un (-) jugando (-) las cartas.
· (-) las (-) tenía bonitas ese toro.
· Aquel (-) de ladrones huyó por el (-).

sábado, 16 de junio de 2007

regla ortográfica C, S y Z

Estimados alumnos, la presente nota es para informarle la corrección de unas palabras en el ejercicio Nº 2 de la actividad referente a la c, s y z, las cuales son: aba__ería, pa_ión, ojero_a, _a__ería, de_enio, astu__ia.
Ejercicio 2:
Escribe "c", "z" o "s" en los espacios de las siguientes palabras:
aba__ería, ha_, parchí_, pa_ión, ideali__ar, a__icalar, labran__a, alcan__e, pato__o, amane__er, bron__e, ra__ismo, ma__i__o, can_ela, ojero_a, televi__ión, de__ir, preco__, uní__ono, ecua__ión, ver_o, vi__ión, sabla__o, cerve__a, a_elerar, ha__aña, pa__ivo, idiote__, al_e, poe__ía, a_o_iar, prin_e__a, ja_mín, balan_e, mon_ón, re_e_o, _a__ería, _e_enta, nari_, tie_o, _ipré_, pe_uña, de_en_ia, __aga_, u_ar, tapi_, edi__ión, vi_ir, tapi__ar, educa__ ión, vi__itar, dó__il, terra_o, va__ elina, u__ía, de_enio, sala_ón, re_ongar, ti__ana, codi__ia, __etro, su__e__o, pla__a, __i__a, __erebro, peda_o, pali__a, cator__e, __e__era, nari__ota, can__ión, ro__ario, re__ina, bu_ear, pa__ivo, bí__eps, morda__, astu_ia, ra_ante, limpie_a, anun__io, an__iano, pro__i__ta, á__ido, po__ible, lan__a, pen_ar, alea_ión, pato_o, hechi__o, a_ento, pa__aje, ma__apán, pe_ar, cal__io, ho__ar.

miércoles, 13 de junio de 2007

Regla de la C, S y Z.

Razonamiento verbal
Lic. Virvalle Zea Segnini.
Saludos cordiales, estimados alumnos a continuación les presento el tema: “Reglas de la “C”, “S” Y “Z”, perteneciente a la unidad 2. Leerlo detenidamente y realizar la actividad que se te indican al final y debes hacerla en el espacio correspondiente del blog (comentarios) recuerda identificar tus comentarios.

USO DE C:
La C puede ir en palabras en que toma el sonido suave como el de la Z, o puede tomar un sonido fuerte como el de la K.

Reglas de la "C"

· En las palabras con sonido fuerte (igual a la K) cuando va antes de las vocales A, O, U, cuando precede a cualquier consonante, y en el final de sílabas.
Por ejemplo:
Corriente, pacto, frac y cruel.

· En las palabras con sonido suave (como la pronunciación de la Z) en las palabras que en singular llevan Z, al pasar al plural se escriben con C:
Por ejemplo:
Cruz - cruces, luz – luces, pez – peces, juez – jueces.

· También en sus derivadas.
Por ejemplo:
Crucifijo, lucero, pecera.

· En las palabras terminadas en UNCIÓN:
Por ejemplo:
Función y asunción

· En las palabras terminadas en -ción cuando derivan de sustantivos y adjetivos terminados en TO-TOR:
Por ejemplo:
Canción, reducción, producción y traducción.

· En las palabras que terminan en -CIAL y -CIOSO:
Por ejemplo:
Especial, pretencioso, perjudicial y beneficioso.

· Todas las palabras esdrújulas que terminan en -ICE:
por ejemplo:
Apéndice, códice, vértice.

· En las palabras terminadas en -CIE y en numerosos vocablos que terminan en -CIA y -CIO, precedidas de vocal:
Por ejemplo:
Calvicie, ocio, gracia.

· En las palabras cuyos diminutivos lo hacen en -CITO, -CICO, -CECICO, -CECITO, -CECILLO:
Por ejemplo:
Pececito, redecilla, pastorcito, rinconcito.

· Las palabras terminadas en -ícito:
Por ejemplo:
Lícito, implícito.

· Los vocablos terminados en -ANCIA, -ENCIA, -INCIA, ANCIO, ENCIO, UNCIO:
Por ejemplo:
Vagancia, arrogancia, demencia, carencia, provincia
Excepciones: ANSIA - HORTENSIA

· Las esdrújulas terminadas en -áceo, -ácea:
Por ejemplo:
Rosácea, crustáceo.

· Los sustantivos terminados en -ciencia, -cencia y los adjetivos que terminan en -ciente, -cente:
Por ejemplo:
Conciencia, paciencia, adolescencia, docente, iridiscente, inconciente.

· Los verbos cuyo infinitivo termina en -zar, usan c delante de e en su conjugación:
Por ejemplo:
Deslicé, comencemos, recé, alcen.

· Los verbos terminados en -cer, -ceder, -cender, -cir, -cindir, -cibir:
Por ejemplo:
Conceder, encender, prescindir, decir, concebir
Excepciones: coser, residir, asir, ser, toser, presidir.

La letra S:
Se escriben con S:

· Las terminaciones de los superlativos: -ÍSIMO, -ÍSIMA:
Por ejemplo:
Bonísimo, fidelísimo, completísimo.

· Las terminaciones -ÉSIMO, ÉSIMA en los numerales:
Por ejemplo:
Vigésimo, trigésimo, quincuagésimo.
EXCEPTO: décimo y sus compuestos o derivados.

· Los adjetivos terminados en -OSO, -OSA:
Por ejemplo:
Mimoso, graciosa, primoroso, ostentosa, hermosa, tortuoso.

· El final de la mayoría de las palabras graves o esdrújulas terminadas con este sonido:
Por ejemplo:
Síntesis, análisis, efemérides, crisis, apendicitis.

· Los sustantivos y adjetivos agudos terminados en -ÉS:
Por ejemplo:
Cortés, piamontés, marqués, vienés, inglés.

· Las palabras terminadas en -SIÓN cuando derivan de otras terminadas en -SO, -SOR, -SORIO, -SIVO, -SIBLE:
Por ejemplo:
División, extensión, profesión, repulsión, represión.

· Los gentilicios terminados en -ENSE:
Por ejemplo:
Bonaerense, costarricense, estadounidense, nicaragüense.

· Los adjetivos terminados en -SIVO, -SIVA:
Por ejemplo:
Pasivo, comprensivo, extensiva, sorpresivo.

La letra Z:
Se escriben con Z:

· Los sustantivos que terminan en -AZGO:
Por ejemplo:
Almirantazgo, padrinazgo

· Muchos de los sustantivos y adjetivos terminados en -IZ, -OZ, -UZ.
Por ejemplo:
Perdiz, precoz, luz, actriz, veloz, andaluz.

· Algunas palabras con el sufijo -UZCO.
Por ejemplo:
Blancuzco.

· Los verbos terminados en -IZAR (Formada por palabra base + sufijo -izar)
Por ejemplo:
Finalizar, canalizar, minimizar.

· En las formas verbales de los verbos terminados en -ACER, -ECER, -OCER, -UCIR, (Delante de C con sonido K):
Por ejemplo:
Conduzco, amanezca, florezcamos, conozcamos.

· Los aumentativos terminados en -AZO, -AZA:
Por ejemplo:
Golpazo, palazo, ladrillazo.

· Los diminutivos y despectivos que terminen en -ZUELO, -ZUELA:
Por ejemplo:
Mujerzuela, ladronzuelo.

· Los adjetivos con terminaciones agudas en -AZ:
Por ejemplo:
Capaz, tenaz, eficaz, perspicaz.

· Los patronímicos españoles graves o agudos terminados en -EZ:
Por ejemplo:
González, Sánchez, Fernández, Gómez.

· Los sustantivos abstractos que terminan en -EZ, -EZA, -ANZA:
Por ejemplo:
Vejez, niñez, confianza, esperanza, pereza y belleza.

· Los adjetivos terminados en -IZA, -IZO:
Por ejemplo:
Rojizo, primeriza, mellizo y cobriza.

Actividad:
Ejercicio 1:
Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar correspondiente.

· _iempre de_ide_ lo que ha_e el capata_.
· Vo_otro_ cono_éis las con_ecuen_ias de ca_ar bi_onte_.
· El portavo_ de los trabajadore_ anun_ió la jornada de paro.
· He cogido un ra_imo de uva_.
· Con e_e antifa_ no me recono_co ni yo.
· Yo te cono_co de_de el año en que fuimo_ al pala_io.
· A ve_es me gu_ta jugar al ajedre_.
· No es capa_ de a_ercar_e lo _uficiente para parti_ipar.
· No es dema_iado a_ierto _ufrir por e_te disfra_.
· Cru_é la calle con la me_quina inten_ión de a_u_tarla.
· Emo_ionado, vi apare_er a mi ve_ina del pi_o on_e.
· Trope_é con un an_iano de_pi_tado.

Ejercicio 2:
Escribe "c", "z" o "s" en los espacios de las siguientes palabras:

Ha__ería, ha__, parchí__, pai__ón, ideali__ar, a__icalar, labran__a, alcan__e, pato__o, amane__er, bron__e, ra__ismo, ma__i__o, can__ela, ojera__a, televi__ión, de__ir, preco__, uní__ono, ecua__ión, ver__o, vi__ión, sabla__o, cerve__a, a__elerar, ha__aña, pa__ivo, idiote__, al__e, poe__ía, a__o__iar, prin__e__a, ja__mín, balan__e, mon__ón, re__e__o, ca__ería, __e__enta, nari__, tie__o, __ipré__, pe____uña, de____enia, __aga__, u__ar, tapi__, edi__ión, vi__ir, tapi__ar, educa__ ión, vi__itar, dó__il, terra__o, va__ elina, u__ía, de__enio, sala__ón, re__ongar, ti__ana, codi__ia, __etro, su__e__o, pla__a, __i__a, __erebro, peda__o, pali__a, cator__e, __e__era, nari__ota, can__ión, ro__ario, re__ina, bu__ear, pa__ivo, bí__eps, morda__, asta__ia, ra__ante, limpie__a, anun__io, an__iano, pro__i__ta, á__ido, po__ible, lan__a, pen__ar, alea__ión, pato__o, hechi__o, a__ento, pa__aje, ma__apán, pe__ar, cal__io, ho__ar.

Reglas de la G y J

Razonamiento verbal
Lic. Virvalle Zea Segnini.
Saludos cordiales, estimados alumnos a continuación les presento el tema: “Reglas de la “G” y de la “J”, perteneciente a la unidad 2. Leerlo detenidamente y realizar la actividad que se te indican al final y debes hacerla en el espacio correspondiente del blog (comentarios) recuerda identificar tus comentarios.

Reglas de la "g"
Sonidos de la g:
· La "g" tiene sonido suave delante de las vocales "a", "o", "u".
Ej.: Gato, goma, gusano.

· La "g" tiene sonido fuerte cuando va delante de las vocales "e", "i".
Ej.: General, gente, girar, colegio.

· Si tiene que sonar suave delante de "e", "i", deberá llevar una "u" que no se pronuncia entre la "g" y la "e" o la "i".
Ej.: Guerra, hoguera, guisante, monaguillo.

· Si, en el caso anterior, tiene que sonar la "u", se le colocará diéresis (¨).
Ej.: Cigüeña, vergüenza, pingüino, lingüista.

· La "g" suena siempre suave delante de "l", "r" en las sílabas "gla", "gle", "gli", "glo", "glu", "gra", "gre", "gri", "gro", "gru".
Ej.: Glándula, glicerina, globo, grabado, grillo, grosor, grupo.

Se escriben con "g":

· Las palabras que lleven el grupo "gen".
Ej.: Genio, general, urgente, tangente, agencia, origen, margen.
Excepciones:
Jenaro, jenofonte, berenjena, jengibre, ajeno, enajenar y ajenjo.

· Las palabras que empiezan por "geo", "gest", "legi", "legis".
Ej.: Geometría, gesto, legión, legislar.

· Las palabras que empiezan por "in" y después de "n" o "r".
Ej.: Ingerir, Ángel, vergel.
Excepciones:
Injertar, injerto, canjear, canje, extranjero, monje y tarjeta.

· Las formas de los verbos cuyo infinitivo termina en "-ger", "-gir", "-igerar".
Ej.: Coger, acogido, corregir, corregimos, aligerar, aligeraba.
Excepciones:
Crujir y tejer.

· Las palabras terminadas en "-gio", "-gia", "-gía", "-gión", "-gioso", "-ógico", "-ógica".
Ej.: Colegio, magia, energía, región, prodigioso, lógico, biológica.
Excepciones:
Bujía, lejía, herejía y paradójico.

Reglas de la "j"
Se escriben con "j":
· Todas las formas de los verbos que llevan el sonido ante "e", "i" y en el infinitivo no llevan ni "g" ni "j".
Ej.: Trajera, dije, conduje, dedujo, indujo.

· Las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva "j" y las palabras derivadas de otras que lleven "j".
Ej.: Bajaba, trabajábamos, cajita, cajón, relojero, agujeta.

· Las palabras que empiezan por "aje", "eje".
Ej.: Ajedrez, ajete, ejemplo, ejercicio.
Excepciones:
Agenciar, agencia, agente y agenda.

· Las formas de los verbos terminados en "-jear".
Ej.: Callejear, cojear, ojear, pintarrajear.

· Las palabras terminadas en "-aje", "-eje", "-jería", "-jero", "-jera".
Ej.: Aprendizaje, esqueje, cerrajería, relojería, pasajero, mensajera.
Excepciones:
Ambages, protege, ligero y flamígero

En castellano se produce a veces confusión entre estas dos consonantes: "g" y "j". Ambas letras se pronuncian exactamente igual delante de las vocales "e" e "i":

Jirafa, geranio, jerez, gema, jesuita, gimnasia, Jiménez, gitano.

En estos casos sólo el conocimiento de la lengua nos permitirá saber cual de dichas consonantes se debe utilizar, ya que no hay reglas determinadas, sino que depende del origen de cada palabra. En cambio, sí existen diferencias de pronunciación delante de las vocales "a", "o" y "u":

Jardín, gato, jota, gorrión, jarabe, gusano, judío y gastar.

Este sonido de la "g" también se puede dar con las vocales "e" y "i", pero para ello hay que colocar una "u" entre la consonante y dichas vocales:

Guerra, guinda, Guevara, guisar.

Si en el caso anterior hubiera que pronunciar la vocal "u", ésta se escribiría con diéresis (dos puntos encima de dicha letra):

Pingüino, pedigüeño, antigüedad, güisqui.

Actividad:
Escribe las oraciones colocando "g" o "j" en su lugar correspondiente:

Ejercicio 1:
_u_ando con el _ato me rompió las _afas.
Al _usano de seda le _usta la ho_a de morera.
El a_ua _oteaba encima de una _oma.
Co_imos en el huerto _uindas, _uindillas y _uisantes.
Tuvimos que _irar para evitar un campo de _irasoles.
Es una ver_üenza que no haya un para_üero para el para_uas.
De noche, ante la ho_uera, sólo se oía el canto de los _rillos.

Ejercicio 2:
Por lo _eneral, siempre hay mucha _ente a esas horas.
La célebre y le_endaria actriz era muy foto_énica.
La a_encia de via_es nos exi_ió la documentación oportuna.
Era ur_ente la intervención de los a_entes de la autoridad.
_enaro era un _enio de ideas _eniales.
Fue _entil al ofrecer beren_enas a todos los presentes.
El _énero de al_unos nombres ori_ina, a veces, dudas.

Ejercicio 3:

Ya te di_e que, aunque tu idea no me atra_era mucho, me _ustaba.
Me di_eron que les tra_ese un recuerdo de Roma.
Le ro_ué que no se distra_era, pero se distra_o demasiado.
_erónimo contra_o matrimonio con una extran_era.
Introdu_eron cambios en la ley, pero no produ_eron nin_ún beneficio.
Se tradu_o bien el libro, pero no se reprodu_eron al_unos detalles.
Me indu_o a error el hecho de ser forastero.

Ejercicio 4:
Los artículos más reba_ados los ba_aban de la quinta planta.
Los bomberos ata_aron el fue_o en muy poco tiempo.
El suelo de madera cru_ía al anochecer.
El ca_ero me re_aló una ca_ita de _olosinas.
Tenía _randes o_eras y hablaba con voz flo_ita.
Los pá_aros hacen sus nidos con hierbas y pa_itas.
Enro_ecía de ver_üenza cada vez que lo piropeaban.

miércoles, 6 de junio de 2007

Reglas ortográficas

Razonamiento verbal
Lic. Virvalle Zea Segnini.
Saludos cordiales, estimados alumnos a continuación les presento el tema: “Reglas de la “B” y de la “V”, perteneciente a la unidad 2. Leerlo detenidamente y realizar la actividad que se te indican al final y debes hacerla en el espacio correspondiente del blog (comentarios) recuerda identificar tus comentarios.

REGLAS DE LA "B".

· Se escribe "b" delante de cualquier consonante y en las palabras terminadas en /b/.
Ej.: Blanco, bloque, mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar, pueblo, broma, bruja.

· Se escriben con "b" todas las palabras que empiezan por "bu", "bur", "bus", "bibl".
Ej.: Burro, buque, burbuja, burla, buscar, busto, biblioteca, bibliotecario.
Excepciones:
Vuestro, vuestra, vuestros, vuestras.

· Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bi", "bis", "biz" (que significan dos o dos veces), "abo", "abu".
Ej.: Bienio, bicolor, bisabuelo, bisiesto, biznieto, bizcocho.
Excepciones:
Vizcaya, vizconde, avocar, avutarda.

· Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bea", "bien", "bene".
Ej.: Beatriz, bien, bienestar, beneficio.
Excepciones:
Vea, veas, veamos, vean, viento, vientre, Viena, venerar, Venezuela, Venecia.

· Se escriben con "b" las terminaciones "aba", "abas", "aba", "ábamos", "abais, "aban" del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos.
Ej.: Amábamos, cantaba, saltabais, iba, iban íbamos.

· Se escriben con "b" todas las formas de los verbos terminados en "aber", "bir", "buir" y de los verbos beber y deber.
Ej.: Haber, deberán, subíamos, atribuye.
Excepciones:
Hervir, servir, vivir, precaver.

· Se escriben con "b" todas las palabras terminadas en "bilidad", "bundo", "bunda".
Ej.: Amabilidad, habilidad, vagabundo, moribunda.
Excepciones:
Movilidad, civilidad.

REGLAS DE LA "V".

Se escriben con "v".
· Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tiene "b" ni "v".
Ej.: Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va.
Excepciones:
Los pretéritos imperfectos de indicativo

· Las palabras que empiezan por "na", "ne", "ni", "no".
Ej.: Navaja, nevar, nivel, novio.

· Las palabras que empiezan por "lla", "lle", "llo", "llu", "pre", "pri", "pro", "pol".
Ej.: Llave, llevar, llover, lluvia, previo, privado, provecho, pólvora.
Excepciones:
Probar, probable, probeta.

· Las palabras que empiezan por "vice", "villa, "di".
Ej.: Vicepresidente, viceversa, villano, villancico, divertir, divisor.
Excepciones:
Dibujo, dibujar, dibujante.

· Las palabras que empiezan por "eva", "eve", "evi", "evo".
Ej.: Eva, evaluar, evento, evidencia, evitar, evocar, evolución.
Excepciones:
Ébano, ebanista, ebanistería.

· Después de las consonantes "b", "d", "n".
Ej: Obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar, invasor.

· Las palabras terminadas en "venir".
Ej.: Venir, intervenir, porvenir, devenir.

· Los adjetivos y muchos sustantivos terminados en "ava", "ave", "avo", "eva", "eve", "evo", "iva", "ive", "ivo".
Ej.: Lava, grave, esclavo, nueva, nieve, nuevo, negativa, detective, adjetivo.
Excepciones:
Lavabo, criba, arriba, cabo, rabo, árabe, sílaba.

· Las palabras terminadas en "viro", "vira", "ívoro", "ívora"; y los verbos en "ervar", "olver" y compuestos de "mover".
Ej.: Triunviro, Elvira, carnívoro, herbívoro, observar, reservar, volver, resolver, mover, remover, conmover.
Excepciones:
Víbora, desherbar, exacerbar.

Actividad:
Escribe las oraciones colocando "b" o "v" en su lugar correspondiente:

Ejercicio 1:
· Logran _ien_i_ir los que gozan de cierto _ienestar.
· Es un placer dar la _ien_enida a tan _enefactores amigos.
· En _eneficio de todos de_emos ser _ienha_lados.
· Practicar la _eneficencia es propio de almas no_les.
· En aquella ocasión fueron muy _ené_olos con nosotros.
· Aquella señora _enezolana le dio un dolor en el _ientre.

Ejercicio 2:
· Era o__io o e_idente que no quería _enir.
· En el análisis a_unda_an los ad_er_ios y las frases ad_er_iales.
· Su ad_ertencia era de no na_egar con _ientos ad_ersos.
· Los frugí_oros comen frutos y los omní_oros comen de todo.
· Los que son en_idiosos de_en sufrir mucho.
· En in_ierno, las o_ejas _ajan a los _alles.
· In_ertir en aquel in_ento era muy renta_le.


Ejercicio 3:
· _ino tarde, pero su _enida nos causó alegría.
· Eran pocos y _astante mal a_enidos.
· Tenía asegurado su por_enir y el por_enir de sus hijos.
· El pan se ha_ía quedado re_enido, _lando y encogido.
· En la cue_a hallamos la_a de un antiguo _olcán.
· Era la octa_a _ez que echa_an gra_a en aquella carretera.
· Nuestro sistema es eminentemente educati_o y formati_o.
· Aquellas plantas curati_as ser_ían tam_ién de aperiti_o.
· Repasamos la lección de ca_o a ra_o.

Ejercicio 4:
· Siempre me gustaron los paseos en _urro.
· En la película se _eían grandes manadas de _úfalos.
· Nos _urlamos un poco de su _ufanda tan _urda.
· De la _otella salían a_undantes _ur_ujas.
· _uceando hasta el fondo hallaron un _iejo _uque hundido.
· Su _ufete le da_a para _i_ir _ien desahogado.
· En la _i_lioteca hallamos a_undante _i_liografía.

Redacción

Razonamiento verbal.
Lic. Virvalle Zea Segnini.

Estimados alumnos, a continuación se presentan los textos trabajados en clase el día 04-06-07, para realizar la actividad Nº 2 del portafolio, la cual deberán hacer de manera individual y entregar el lunes 11-06-07.

Actividad a realizar:

1. Identificar el tipo de texto.
2. Identificar la idea central.
3. Organizar 2 0 3 ideas secundarias.
4. Redactar dos párrafos partiendo de la idea principal extraída.
5. El trabajo debe ser entregado a mano en 1 o 2 cuartillas.

TEXTO 1
Una madre relata a sus amigos el caso de su hija de doce años, que, con ocasión de encontrarse junto a un río con otros pequeños, y habiendo caído uno de éstos al agua, se lanzó valerosamente a la corriente y salvó su vida. La madre, orgullo­sa, terminó su relato con esta frase admirativa: "Desde luego, mi hija se ha portado como un..."

Llegada aquí, la madre titubea y termina diciendo: "se ha portado fantástica­mente".

¿Qué ha pasado en este hablante? El lector lo habrá imaginado. (¿Por qué el lector y no la lectora?) Su primer impulso fue decir "como un hombre" o "como un verdadero hombre", pero enseguida comprendió que la expresión no cuadraba. Intentó sustituir "hombre" por "mujer", pero el resultado no era el que ella quería. Al final, tuvo que recurrir a otra frase.

Una persona ofendida escribe al director de una revista: "Espero de su caballerosidad que usted publicará esta carta..." . Pero el director de la revista resulta ser una mujer, cosa que ignora quien escribe. ¿Qué pensar de la palabra "caballerosi­dad" empleada en este contexto?

Con estos ejemplos triviales se pone de manifiesto el hecho de cómo muchas palabras que expresan cualidades, actitudes, etc, tradicionalmente tenidas por "viriles", han quedado acuñadas tan masculinamente que cuando queremos aplicarlas a una mujer (o mejor todavía, a persona de sexo no conocido) el resultado es un titubeo. Es el caso de voces como hidalguía, caballerosidad, hombría de bien, etc. Su existencia es expresiva de la identificación subconsciente de varón con persona, típica de toda sociedad patriarcal.


Álvaro García Messeguer, Lenguaje y discriminación sexual.

TEXTO 2
Los mimos siempre han sabido que los movimientos corporales de un hombre son tan personales como su firma. Los novelistas también saben que, con frecuen­cia, reflejan su carácter.

Las investigaciones acerca de la comunicación humana a menudo han descuidado al individuo en sí. No obstante, es obvio que cualquiera de nosotros puede hacer un análisis aproximado del carácter de un individuo basándose en su modo de moverse —rígido, desenvuelto, vigoroso—, y la manera en que lo haga representa un rasgo bastante estable de su personalidad.

Tomemos por ejemplo la simple acción de caminar: levantar en forma alterna los pies, llevarlos hacia adelante y colocarlos sobre el piso. Este solo hecho nos puede indicar muchas cosas. El hombre que habitualmente taconee con fuerza al caminar nos dará la impresión de ser un individuo decidido. Si camina ligero, podrá parecer impaciente o agresivo, aunque si con el mismo impulso lo hace más lentamente, de manera más homogénea, nos hará pensar que se trata de una persona paciente y perseverante. Otra lo hará con muy poco impulso —como si cruzando un trozo de césped tratara de no arruinar la hierba— y nos dará una idea de falta de seguridad. Como el movimiento de la pierna comienza a la altura de la cadera, hay otras variaciones. El hecho de levantar las caderas exageradamente da impresión de confianza en sí mismo; si al mismo tiempo se produce una leve rotación, estamos ante alguien garboso y desenfadado. Si a esto se le agrega un poco de ritmo, más énfasis y una figura en forma de guitarra, tendremos la forma de caminar que, en una mujer, hará volverse a los hombres por la calle.

Esto representa el "cómo" del movimiento corporal, en contraste con el "qué": no el acto de caminar sino la forma de hacerlo.

Flora Davis, La comunicación no verbal.

TEXTO 3

La Revolución Industrial ha sido considerada el hecho más importante en la historia de la humanidad desde el Neolítico. Consistió en una serie de cambios que afectaron no sólo a la industria sino al conjunto de la actividad y la organización económica y social. A partir de ella aumentó la producción de todo tipo de bienes y cambió la forma de producirlos.

La familia y el taller que eran antes las unidades básicas de producción de bienes, fueron sustituidos por la fábrica, caracterizada por la concentración de obreros y el mayor volumen de producción debido a la utilización de máquinas.

Los historiadores no se ponen de acuerdo en una cuestión que es objeto de polémica desde fin es del siglo pasado: cómo influyó la Revolución Industrial a corto plazo en los niveles de vida de la clase trabajadora.

Hay una opinión pesimista, según la cual la Revolución Industrial fue una verdadera catástrofe social, que destruyó formas de vida tradicionales e impuso a grandes masas de población el traslado a las ciudades y unas condiciones de trabajo mucho peores que las que existían antes.

Los optimistas, por el contrario, opinan que la Revolución Industrial fue beneficiosa, no sólo a largo plazo, sino también para las personas que protagonizaron sus inicios. Afirman que no se deben idealizar las condiciones de vida en las comunidades rurales tradicionales y que, a pesar de la dureza de la sociedad industrial, ésta brindó trabajo y medios de promoción profesional a todo el mundo, deforma que aumentaron los salarios y los niveles de consumo de los trabajadores.

La polémica sigue hoy viva porque en ella se mezclan no sólo datos cuantitativos sobre niveles de salarios y de consumo, sino también puntos de vista y valoraciones diferentes sobre la forma de vida y trabajo en la sociedad industrial y capitalista.


La polémica sobre los niveles de vida en la Revolución Industria J. A. García de Cortázar y otros.

TEXTO 4

La discriminación laboral que se inflige a las mujeres españolas se traduce aún en una tasa de paro que es más del doble de la correspondiente a los hombres, pero ésta no es la única desventaja que padecen, pues otros agravios, como el despido o la marginación por embarazo, agravan la desigualdad efectiva entre ambos sexos en el mercado laboral. Esta situación, sin embargo, ofrece algunos síntomas de mejoría cuando se toma como modelo de referencia una ciudad moderna y desarrollada como Barcelona, donde un reciente informe del Ayuntamiento revela no sólo una inflexión ligada al cambio generacional, sino también un notable progreso de las mujeres, que prácticamente las iguala a los hombres, si bien este cambio está relacionado con el grado de formación y también con la edad. Según dicho informe, la tasa de actividad de las jóvenes tituladas se equipara al de los hombres de su misma generación.

En este marco, sólo aparentemente contradictorio, y en puertas del día internacional de la Mujer Trabajadora, se pone de manifiesto que la igualdad social de ambos sexos es también una realidad laboral cuando no se interfieren ni los criterios derivados de un productivismo a ultranza (el temor a que una embarazada pueda causar baja) ni los tópicos y abusos derivados de una concepción machista y discriminatoria de las relaciones laborales. Con demasiada frecuencia la mujer debe aceptar puestos de trabajo en condiciones desfavorables respecto a sus colegas masculinos y cuando llega la penalización del despido o la marginación de poco le vale denunciar. Ellas padecen las consecuencias, pero mientras esto sucede, la sociedad está perdiendo su valiosa aportación.

La Vanguardia 07/03/2001

TEXTO 5
Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.

Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.

Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.

Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.

-Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.

Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.

Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.


El eclipse de Augusto Monterroso